Lunes, 22 de octubre de 2012
Sede de Sartenejas
9:00 – 12:00 Retos y Perspectivas en
América Latina y el Caribe
Conjunto de Auditorios.
Organizado por el Centro de Estudios Estratégicos (CEE) y el Instituto de Altos
Estudios de América Latina (IAEAL)
Palabras de apertura del Vicerrector
Académico de la USB, Prof. Rafael Escalona
· Embajador José
Rivera Banuet, Secretario Permanente del Sistema Económico de Latinoamérica y
el Caribe (SELA)
· Ministro Eduardo Martínez Curiel, Encargado de Negocios de la
Embajada
de México
· Embajador de Chile, Mauricio Ugalde Bilbao
· Adriana Arreaza,
Economista Senior de la Corporación Andina de Fomento
Moderación a cargo del Prof. Héctor
Maldonado Lira, Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL)
12:30 – 13:15 Grupo Vocal Garúa USB
Conjunto de Auditorios. Organizado por la Dirección de
Cultura
El Grupo Vocal
Garúa está constituido por profesores y egresados de la USB. Es uno de los
Grupos Estables de la institución, y recibe apoyo de la Dirección de Cultura
(USB)
14:00 – 16:00 Libros y otras publicaciones USB
Sala de Rosario Horowitz de la Biblioteca Central. Organizado
por Equinoccio y el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL)
Se trata de un
espacio en el cual los profesores e investigadores de nuestra universidad
puedan exponer, explicar y promover sus productos de investigación, creación y
docencia de los últimos dos años
Palabras de apertura de la Decana de
Estudios Profesionales, Prof. Ma. Gabriela Gómez
·
Revistas Mundo Nuevo N° 5, 6, 7 y 8. Dedicadas a “Seguridad Regional y
Resolución de conflictos en América Latina y el Caribe”, “Políticas y Derecho
Ambiental en América Latina y el Caribe”, “XI Simposio de Ciencia Política 2011
Área: Relaciones Internacionales” y “Políticas Científicas en América Latina”
·
Los
caprichos de la historia o la historia desde el capricho.
Rubén Darío Jaimes Caracas: Fondo Editorial del Ipas ME. (2011)
·
Curso introductorio de Matlab. Minaya Villasana y René Escalante. Caracas: Editorial
Equinoccio (2012)
·
Harry Potter: la magia de los textos.
Lourdes Sifontes. Caracas: Editorial Equinoccio (2011)
·
Introducción a la mecánica. Cayetano Di Bartolo. Caracas: Editorial
Equinoccio (2011)
·
La soberanía del defecto. Gina Saraceni. Caracas: Editorial Equinoccio
(2012)
·
Planificación
Urbana en Perspectiva. Una mirada a nuestra formación en teoría de la planificación
urbana. Juan Carlos Rodríguez. Revista Quivera, Universidad
Autónoma del Estado de México, México, No. II-2011, pp. 232-258
·
Apaciguamiento.
El referéndum revocatorio y la consolidación de la revolución bolivariana.
Miguel Ángel Martínez Meucci. Editorial: ALFA Año: 2012
·
Poéticas
del mal. La narrativa de Roberto Bolaño Daniuska
González González. Editorial académica española (2011)
·
Una
ficción apretada en el pecho: memoria y contramemoria en
la obra de Lina Giménez. Mariana Libertad Suárez.
Caracas: Editorial Monte Ávila
·
Consejo de Defensa Suramericano: obstáculos para una alianza operativa. Revista Politeia, N° 46, vol. 34. Instituto de Estudios Políticos,
Universidad Central de Venezuela, primer semestre 2011: 1-46. Víctor Mijares
·
Educar para el desarrollo sostenible II. Experiencias de investigación
en sostenibilidad urbana, gestión ambiental y riesgo. Rosa María Chacón y Victoria Rastelli. Editorial Equinoccio
(2011)
Martes, 23 de octubre de 2012
Sede de Sartenejas
9:00 – 12:50 Gobernabilidad y Gobernanza: escenarios para una nueva etapa
Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca Central. Organizado
por el Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad (CLES), el Instituto de
Altos Estudios de América Latina (IAEAL), el Departamento de Ciencias Sociales
(DCS), la Coordinación de Postgrado en Ciencia Política y la Asociación Civil
Diploos Política Exterior Venezolana
Palabras de apertura del Secretario de
la USB, Prof. Cristian Puig
Víctor M. Mijares, Director del CLES.
Presentación del CLES y del Foro
Escenarios de
gobernabilidad en esta nueva etapa
·
Prof. Jesús María Alvarado (DCS). Los retos de la gobernabilidad en esta
nueva etapa
·
Prof. Miguel Ángel Martínez
Meucci, Coordinador del Postgrado en Ciencia Política. Gobernabilidad en procesos de transición
·
Prof. Luis Alberto Buttó
(DCS/CLES).Control Civil, Fuerza Armada
y Gobernanza: hacia la construcción de una nueva etapa
·
Ronda de preguntas y respuestas
Moderación
a cargo de Jesús María Alvarado (DCS)
Escenarios de gobernanza regional en
esta nueva etapa
·
Prof. Víctor M. Mijares
(CLES-IAEAL). Los retos de la gobernanza
en la nueva etapa
·
Ex Embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria. Amenazas a seguridad regional en el contexto actual
·
Prof.
Adriana Boersner (Unimet/Diploos/CLES). Nuevos retos para Venezuela en el contexto regional
·
Ronda de preguntas y respuestas
Moderación a cargo de Víctor M. Mijares
(CLES-IAEAL)
Palabras de cierre de la Jefa del Departamento
de Ciencias Sociales, María Auxiliadora Andrade
9:00 - 12:00
Gestión
sociocultural: un debate en torno al concepto
Sala de Conferencias del Decanato de Estudios de Postgrado,
Tercer piso, Edificio Básico I. Organizado por el Centro de Investigaciones
Críticas y Socioculturales (ICS) del Instituto de Altos Estudios de
América Latina (IAEAL)
Palabras de apertura del Decano de Estudios de Postgrado de la USB, Prof
Simón López
Palabras de la Directora General de la Fundación Empresas Polar, Alicia
Pimentel
Foro de discusión y debate
·
Raúl
Alejandro Rodríguez Freire (Universidad de Chile)
·
Guillermo
Álvarez (USB)
·
Sandra
Pinardi (USB)
·
Eleonora
Cróquer (USB)
Moderación a cargo Lilian Reyna,
Directora de Cultura de la USB
12:30-13:30
José Ignacio
Cabrujas habla y escribe
Conjunto
de Auditorios. Organizado por Equinoccio
Miércoles, 24 de octubre de 2012
Sede de Sartenejas
9:00 – 12:45
Simposio
“Aportes para una ciudad del primer mundo”
Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca Central.
Organizado por el Instituto de Estudios Regionales y Urbanos (IERU), el Departamento
de Planificación Urbana (DPU), la Coordinación de Estudios Urbanos y el
Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL)
Agenda Social,
Ambiental y Económica
·
Omar Hernández (USB y UCV).Valores ciudadanos
·
Marina Fernández (UCV). Seguridad y ciudad
·
Rafael Lairet (USB). Planes de gestión ambiental/Cambio
Climático
·
Marcos Kamiya (CAF). Desarrollo productivo local
·
Javier Rodríguez (Asesor, Concejo
Municipio El Hatillo). Política tributaria municipal
Moderación a cargo de Rosa Chacón (USB)
Agenda de
intervención y coordinación local
·
Alberto Tobío (CITYPLAN). Planificación y ordenación urbana
·
Tomás de la Barra (UCV). Transporte y movilidad urbana
·
Roger Martínez (USB). Redes de infraestructura
·
Fredery Calderón (A.C. Por la
Caracas Posible).Buen gobierno local
·
Carlos Romero (Fundación Estudios
Municipales). Coordinación de políticas públicas locales
Moderación a cargo de Prof (a) Josefina Flórez
(USB)
9:30 –
11:30 Foro “Estudios de género y políticas de
equidad en América Latina”
Sala de
Reuniones del primer piso de la Biblioteca. Organizado por la Coordinación de
Postgrados en Literatura
Palabras de apertura del Decano de Estudios de Postgrado de la USB, Prof
Simón López
La mesa consiste
en el debate de las actividades docentes, de extensión y de investigación en
torno a los problemas de género que se han llevado a cabo en el país.
Participarán representantes de la UPEL, la UCV y la USB, para inscribir el
desarrollo de estas actividades en el curso de los estudios de género latinoamericanos
de los últimos XX años
10:00 – 12:00 Conversatorio: Elecciones en
Estados Unidos. Aula
Nueva de la Coordinación de Postgrados en Ciencia Política (FE1, piso 1).
Organizado por la Coordinación de Postgrados en Ciencia Política y el Centro
Latinoamericano de Estudios de Seguridad
·
Prof. Eduardo Gamarra,
Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Florida International University
Moderación a cargo
de Director del CLES, Víctor M. Mijares
11:00 – 12:00 Mesa Redonda “Relación México-Venezuela, un
paseo por la historia
Sala Miguel José Sanz.
Edf. FE1, Primer Piso. Organizado por la Coordinación de
Postgrados en Ciencia Política (USB), la Dirección de Relaciones Internacionales
y de Cooperación (USB) y la Embajada de México en Venezuela
Palabras de apertura a cargo de la
Honorable Señora Gabriela Olivo de Alba, Agregada Cultural de la Embajada de
México en Venezuela
· Aimée Meneses
Guevara (Investigadora de la UCAB). El Santo Oficio como mecanismo de Control en
las Américas. Funcionamiento del
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Nueva España y Venezuela
· Enzo Pittari.(Doctorando
en Humanidades de la USB). La Frontera humana en La frontera de cristal
de Carlos Fuentes
Moderación
a cargo del Coordinador de los Postgrados en Ciencia Política, Miguel Ángel
Martínez Meucci
12:30 – 13:15 Instrumental y voces USB
Conjunto
de Auditorios. Organizado por la Dirección de Cultura de la USB
Este proyecto floreció
rápidamente en febrero de 1983, cuando se da el primer concierto con voces. A
partir de entonces el grupo toma su nombre actual, el canto e instrumento
forman un conjunto armonioso de emotivas sonoridades
Sede Litoral
9:00 – 12:00 Seminario “Emprendimiento e innovación, consolidando
tejidos productivos. Aportes para fortalecer la soberanía popular y el desarrollo
económico del estado Vargas"
Casa Ave María USB-SL. Organizado por la Unidad de
Gestión e Innovación Empresarial (UGEI), la Unidad de Emprendimiento y Seguimiento
de Egresados (UESEG) Sede Litoral y el
Departamento de Tecnología de Servicios
Palabras
de apertura del Director de la USB –SL Prof. Alberto Armengol
·
Prof.(a)
Macringer Omaña (UGEI). Emprendimiento y
cambio social en el estado Vargas. Redes de emprendimiento: conectando la
comunidad y la Universidad
·
Lic.
Yulent Bravo/Lic. Edurne Laya (UESEG). Agenda de Atención
Socio-Educativa para las Comunidades del Estado Vargas
·
Parque
Tecnológico Sartenejas. (PTS). Oportunidades
de emprender gestadas desde el Parque Tecnológico Sartenejas
·
Urb. María
Fátima Da Silva. Plan Integral
Desarrollo Camurí Grande
·
Asociación
Civil Camurí Grande, Comunidad de Camurí Grande y CIDE. Experiencias de Formación y consolidación de tejido productivo
13:00 – 15:30 Mesas de Trabajo
“Vinculando comunidades, universidad, sectores productivos y entidades
estadales. Propuesta de portafolios de Proyectos"
Casa Ave María USB-SL. Organizado por la Unidad de
Gestión e Innovación Empresarial (UGEI), la Unidad de Emprendimiento y Seguimiento
de Egresados (UESEG) Sede Litoral y el
Departamento de Tecnología de Servicios
Palabras de apertura de la Jefe del Departamento
de Tecnología de Servicios USB –SL. Prof. (a) Macringer Omaña
·
Prof. (a) María Daniela Gómez, Consejos Comunales, Asociaciones de Clubes, Asociación Civil Camurí
Grande. Portafolio de Proyectos para el Plan Integral de Desarrollo de
Camurí Grande
Jueves, 25 de octubre de 2012
Sede de Sartenejas
9:00 – 12:00 La situación de la Unión
Europea y su impacto en América Latina y el Caribe
Sala Rosario
Horowitz de la Biblioteca Central. Organizado por el Centro de Estudios
Estratégicos (CEE) y el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL)
Palabras de apertura del Vicerrector
Administrativo de la USB, Prof. William Colmenares
· Embajador Luis
Xavier Grisanti
· Embajador
Antonio Cardoso Mota, Embajada de la Unión Europea
· Embajador
Antonio Perez-Hernández, Embajada de España
· Olivier Dabene,
Instituto de Estudios Políticos París-Poitiers (Francia)
Moderación a cargo del Decano de
Extensión, Prof. Oscar González
9:00 – 12:00 Foro: Indicadores Económicos para Venezuela
Sala de Reuniones del primer piso de la Biblioteca.
Organizado por el Centro de Estudios Estratégicos (CEE), el Departamento de Ciencias
Económicas y Administrativas (DCEA), la Coordinación de Postgrados en Gerencia
y Economía y el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL)
Palabras
de apertura del Jefe del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas,
Prof Boris Ackerman
· Jesús Aníbal
Caraballo (BCV). Estructura del Sistema
Financiero Venezolano
· Julio Hidalgo
(BCV). Medición del Producto Interno
Bruto en Venezuela
· Alberto Martínez
(USB). Economía Venezolana. Diagnóstico
y Perspectivas
· Klaus Jaffé (CEE-USB).
Conocimiento y desarrollo económico: una
exploración estadística
Moderación a cargo de María de la Fe
López (USB)
13:30 -
15:30 Foro de
editoriales universitarias
Sala Rosario
Horowitz de la Biblioteca Central. Organizado por Equinoccio
Emilio Píriz
Pérez (UCAB), Omar Astorga (UCV) y Mariana Libertad Suárez (USB), representantes
de distintas editoriales universitarias de Venezuela conversarán sobre los
criterios de selección de textos, edición y algunos detalles sobre el proceso
de producción de textos no comercializables que apoyen al desarrollo de la
cultura y la política latinoamericana
13:30 - 15:30 Relanzamiento de la Revista
Venezolana de Lingüística Aplicada (RVLA
nueva etapa)
Sala de Reuniones del primer piso de la Biblioteca
Central .Organizado por la Prof. Marina Meza (Departamento de Idiomas-USB)
La RVLA,
Revista Venezolana de Lingüística Aplicada, es una publicación
periódica arbitrada que tiene como objetivo la publicación y difusión de
investigaciones en las áreas de lingüística aplicada, adquisición de primeras y
segundas lenguas, enseñanza de lenguas extranjeras, enseñanza de lenguas para
fines específicos, psicolingüística, análisis del discurso, sociolingüística,
terminología, traducción e interpretación y lingüística teórica, tanto en
español como en inglés. Está conformada por las siguientes secciones:
editorial, artículos / investigaciones, reseñas de libros y evento
Sede Litoral
8:00 – 9:00 Ruta
Ecoturística-histórica. Coordinado por Gestión y Turismo. Ciptur
9:00 – 12:00 Seminario
“Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible. Casa Ave María
USB-SL. Coordinado por Gestión y
Turismo. Ciptur y el Departamento de Tecnología de Servicios
Palabras
de apertura del Coordinador de Turismo y Hospitalidad de la USB –SL Prof. Julio
Ponce
·
Lcdo. Jhoan Sira USB-SL. ECOETIQUETAS
“Ventajas Globales de una Operación Turística Sostenible”
·
Lcda. Patricia Bahamondez. Hotel
Marriott Playa Grande Aplicación de Soluciones Energéticas Sostenibles en
las Empresas Hoteleras
·
Ing. María Silva, Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente. Políticas Públicas en materia de Ahorro
Energético en Venezuela
·
Dr. José Alí Moncada. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Educando Consumidores Responsables Caso
“Energía”
8:30 – 15:00 pm Expo-feria en Plaza Techada
13:00 – 15:30 Simposio “Gestión
integral de los residuos, calidad de vida y salud: haciendo turismo en Vargas”
Casa Ave María USB-SL.
Organizado por la Unidad Gestión e Innovación Empresarial y el Departamento de Tecnología de Servicios
Palabras de
apertura de la Sub-Directora Académica
USB-SL Prof(a) Lilian Pineda
·
Prof.
Néstor Carrillo. Experiencias de la USB
en Gestión de residuos
·
Empresa GP
RENDERING. Reciclando los residuos de aceite
comestibles
·
Empresa REPAVECA. El papel, después de usar puede
generar beneficios
Viernes, 26 de octubre de 2012
Sede de Sartenejas
9:30 –
12:30 Simposio
“Las Humanidades y/en la Universidad”
Sala del Decanato de Estudios de Postgrado (Básico I
USB). Organizado por el Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (ICS)
del IAEAL; los Departamentos de Lengua y Literatura, y Filosofía (USB);las
Coordinaciones de Postgrados en Literatura y Filosofía (USB); la Escuela de
Letras (UCV) y la Maestría en Literatura Iberoamericana (ULA). Con el auspicio
del Rectorado de la USB, el Decanato de Extensión (USB) y el Decanato de
Estudios de Postgrado (USB)
Palabras del Vice-Rector
Académico de la USB, Prof. Rafael Escalona
·
Raúl
Alejandro Rodríguez Freire (Universidad de Chile)
·
Vicente
Lecuna (UCV)
·
Gustavo
Sarmiento (USB)
·
Luis
Miguel Isava (USB)
Moderación a cargo de Eleonora Cróquer (USB)
14:30 –
16:30 “Pensar
la Universidad: miradas y perspectivas”
Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca Central
Rector de la Universidad Simón Bolívar,
Enrique Planchart
Rectora de la Universidad Central de
Venezuela, Cecilia García Arocha
Rector de la Universidad Metropolitana,
Benjamin Scharifker
Rector de la Universidad Católica Andrés
Bello, José Virtuoso
Moderación a cargo del Prof. Héctor Maldonado
Lira (IAEAL)
17:00 Concierto de Cámara
Atrio de la Biblioteca Central
17:30 Brindis de Clausura en Sartenejas
Atrio de la Biblioteca Central.
Auspiciado
por la Asociación de Profesores USB (APUSB)
Sede Litoral
9:00 –
12:00 Seminario
“Experiencias y lecciones aprendidas en Gestión de Riesgos Ambientales. Vargas
y el Caribe”. Casa Ave María USB-SL. Grupo
de Gestión de Riesgos Ambientales USB
Palabras de apertura Decano de Estudios
Tecnológicos USB-SL Prof. Armando Jiménez
·
Prof. Rafael Rodríguez. Gestión de Riesgos Ambientales, Desarrollo
Turístico-Recreativo y Cambio Climático. Estudio de Caso: Sección Punta Longa
España - Punta Camurí Grande, Municipio Vargas, Estado Vargas
·
Prof (a).
Isabel Llatas y Prof. Elvin Barreto. Educación
y Gestión de Riesgos
·
Prof (a).
Lelys Bravo. Geografía de los Riesgos
Venezolanos
9:00 – 12:00 Prof.
Raúl Zerón. Prácticas y exhibición de bebidas en Plaza Techada
1.00 – 3.30 Prof. Armando Jiménez.
Conferencia “Ingreso de Venezuela al Mercosur: Retos y Oportunidades”. Casa Ave María USB-SL. Organizado por el
Decanato de Estudios Tecnológicos USB-SL
·
Prof(s) Enio Ortiz y Regulo Finol. “Micro Unidad Geográfica Latinoamericana
·
Prof. Edllyber Martínez. UNASUR
como nuevo paradigma de integración
Actividad de clausura Casa Ave María USB-SL
No hay comentarios:
Publicar un comentario